El contenido de esta publicación no pretende decir lo que hay que hacer, sino entender –desde distintas perspectivas– qué implica el aborto en el contexto cotidiano. Y eso nos lo ha permitido la generosidad de los y las entrevistadas, cuya reflexión permitirá dar cuenta a los y las lectoras que sobre el aborto puede haber variedad de aproximaciones y que el pensamiento único está muy lejos de la realidad. Concluimos entonces que para nadie el aborto es absolutamente ajeno y que respecto a él todos tienen algo que decir. Abrir el debate es el mensaje común, quitarse las máscaras de la doble moral una urgencia imprescindible, y humanizar la política un paso necesario para que la democracia se convierta efectivamente en un principio con contenido, que permita a hombres y mujeres gozar de los mismos derechos. La mayor parte de nuestros entrevistados también ha coincidido en que el feto tiene un valor moral, pero que no es posible soslayar el derecho de las mujeres a preservar su salud, su seguridad y sus proyectos de vida; y que detrás de la decisión de interrumpir el embarazo también hay competencias éticas y morales cuya valoración es importante. Este libro convoca a esta reflexión y es solo un pequeño aporte a la lucha por la igualdad de las mujeres y a la construcción de un país más justo. No podemos concebir ningún avance sin el más elemental derecho de prevenir un embarazo no deseado y luego una maternidad impuesta, sobre todo cuando esta imposición implica riesgo para la salud y la vida de las mujeres, cuando el embarazo es producto de una violación o cuando se sabe que el feto no tendrá posibilidades de vida después del nacimiento.
Tipo de libro: PDF
DRM: Si