En todas nuestras obras hemos tratado sobre el derecho ambiental, en el entendimiento de que el ambiente comprende la naturaleza, la flora y la fauna, y al ser humano sin distinción de razas. Esta rama del derecho se ocupa sobre todo de los más vulnerables, de las mujeres y los niños, y de las comunidades de originarias. Asimismo, abarca las condiciones de vida, de la cultura, y, en consecuencia, también de la salud. No entiende solo en cuestiones atinentes a quienes habitamos hoy el planeta, sino, inexorablemente, comprende las generaciones futuras. Así, en nuestros libros nos hemos ocupado de las normativas ambientales, del ordenamiento territorial, de los residuos, de la interdisciplinariedad, en forma integral, es decir, del ambiente relacionado con la pobreza; del ambiente y las comunidades originarias en América; y de las mujeres y el ambiente. En esta oportunidad, tratamos de acercar el pensamiento y el razonamiento de distintos autores que fueron convocados a escribir sobre el agua potable como derecho humano. Porque el acceso al agua es indudablemente un derecho humano que redunda en la calidad de vida y en la vida misma del ser humano.
Tipo de libro: PDF
DRM: Si