No tiene artículos en su carrito de compras.

Análisis de la ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley N 641 - Código Penal

Centro de Derechos Constitucionales y Movimiento Autónomo de Mujeres


  • Ley integral contra la violencia hacia las mujeres
  • Derechos humanos
  • Derechos de las mujeres
  • Instrumentos internacionales de derechos humanos
  • Legislación
  • Violencia contra la mujer
  • Medidas cautelares


Leer Descargar

El reconocimiento de los derechos humanos ha sido producto de la lucha de los pueblos por obtener una convivencia justa y pacífica; detrás de cada derecho reconocido están muchas personas que han sufrido y siguen sufriendo limitaciones para su cumplimiento. En consecuencia, la tutela de estos derechos incluye tanto la garantía de un valor ético exigible, como el compromiso del Estado a garantizar la creación de instituciones, y los recursos humanos y materiales, para alcanzar su plena realización. Ya no es suficiente el mero reconocimiento de un derecho porque “ hoy es comúnmente aceptado que un derecho vale jurídicamente lo que valen sus garantías” .Por tanto, el predominio de estos derechos se debe entender en un doble sentido: 1) que el legislador regule modalidades para su ejercicio; y 2) que exista un mandato dirigido a los poderes públicos para que los derechos sean eficaces. O dicho de forma directa: que haya una ley y que sea aplicada debidamente.

Tipo de libro: PDF
DRM: Si
Este sitio y su contenido de acceso abierto se encuentran bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dirección: Avenidas 8 y 10, Calles 45, Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.
Teléfono: +506 2527 1600 | Apartado Postal 6906-1000, San José, Costa Rica.
biblioteca@corteidh.or.cr | archivo@corteidh.or.cr