En el informe que presentó ante el Consejo de Derechos Humanos en 2023 la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de las Naciones Unidas, Irene Khan, desarrolla extensamente la relación entre el acceso a la información (y más ampliamente la libertad de expresión) y el desarrollo sostenible. A su juicio, el acceso a la información es una herramienta esencial para combatir la deforestación, la minería ilegal y otras actividades que degeneran los recursos naturales y son un obstáculo para el desarrollo sostenible. A nivel regional, la reciente entrada en vigencia del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) ofrece una oportunidad sin precedentes para reflexionar sobre el derecho de acceso a la información pública en asuntos ambientales. Este documento resume los estándares normativos vigentes en la región y analiza su aplicación a través de una selección de sentencias de órganos judiciales y decisiones de órganos garantes de acceso a la información ambiental,
Book Type: PDF
DRM: Yes