No tiene artículos en su carrito de compras.

El Protocolo de Estambul de Naciones Unidas y la investigación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes durante democracia en Chile

Rosentreter Z., Jeannette


  • Protocolo de Estambul
  • Trato cruel y degradante
  • Tortura
  • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes


Leer

El presente texto se estructura en las siguientes secciones. La primera sección aborda algunos aspectos centrales que permiten conocer qué es el Protocolo de Estambul, así como cuál es su uso y cuáles son sus áreas de indagación. La segunda sección trata acerca del objetivo de la investigación en casos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, los principios básicos para una investigación y documentación efectivas de estos casos y los procedimientos para realizar una investigación sobre presuntas torturas. En tercer lugar, se explicita el marco normativo internacional contenido en las disposiciones de la Convención contra la Tortura (CAT), el Protocolo Facultativo CAT, las Observaciones Generales N°2, N°3, N°4, el Sexto Informe Periódico del Estado de Chile relativo a la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas.

Tipo de libro: PDF
DRM: Si
Este sitio y su contenido de acceso abierto se encuentran bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dirección: Avenidas 8 y 10, Calles 45, Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.
Teléfono: +506 2527 1600 | Apartado Postal 6906-1000, San José, Costa Rica.
biblioteca@corteidh.or.cr | archivo@corteidh.or.cr