You have no items in your shopping cart.

Reparación digna y transformadora en caso de violaciones de derechos humanos de las mujeres

Secretaría Presidencial de la Mujer


  • Mujeres
  • Violación de los derechos humanos
  • Reparaciones
  • Reparación integral
  • Jurisprudencia
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • Derechos de las mujeres


Read Download

El presente texto constituye un documento de consulta sobre las medidas de reparación digna y transformadora, tanto desde el ordenamiento jurídico nacional como el internacional. En primer momento, se presentan los antecedentes históricos de la reparación digna y transformadora, su definición, características y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como estándar internacional para la aplicación y cumplimiento de medidas de reparación en Guatemala. Seguidamente, se describe la evolución de la figura de la reparación digna y transformadora en el Código Procesal Penal guatemalteco, considerada la normativa base para el resto de las leyes relativas a la materia. A continuación, se discuten argumentos y normas relativas al cumplimiento de las medidas de reparación. Luego se identifican las regulaciones sobre reparación digna en otros cuerpos normativos y políticas públicas a modo de compendio, para facilitar la consulta y concentrar en un solo documento todo lo relativo a la reparación. La importancia de estas normas nacionales es el consenso sobre la obligación de cumplirlas, a diferencia de los estándares internacionales.

Book Type: PDF
DRM: Yes
Este sitio y su contenido de acceso abierto se encuentran bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dirección: Avenidas 8 y 10, Calles 45, Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.
Teléfono: +506 2527 1600 | Apartado Postal 6906-1000, San José, Costa Rica.
biblioteca@corteidh.or.cr | archivo@corteidh.or.cr